La mayor parte de los pacientes de colitis
ulcerosa, una enfermedad intestinal inflamatoria crónica, aseguran que existen
ciertos factores nutricionales que desencadenan el malestar.
Si bien no todas las dietas se adaptan de la misma manera a cada paciente, es importante saber que la colitis tarda en desarrollarse, por lo que será necesario realizar algunos cambios en la alimentación a fines de prevenirla.
Si bien no todas las dietas se adaptan de la misma manera a cada paciente, es importante saber que la colitis tarda en desarrollarse, por lo que será necesario realizar algunos cambios en la alimentación a fines de prevenirla.
Una herramienta de gran utilidad para saber
qué alimentos le sientan bien y cuáles no (por ejemplo, comidas picantes,
cafeína, gaseosas, productos con alto contenido de fibra, alcohol, azúcar
refinada) es la de llevar un registro de comidas. De la misma manera,
experimentar con ciertos métodos de cocina le ahorrará unas cuantas visitas al
baño…
A continuación te mostraremos una lista de
recomendaciones que debes de tener cuando padeces de colitis ulcerosa:
1. Mantenerse hidratado es uno de los aspectos más importantes en aquellos que sufren de colitis ulcerosa. Después de todo, ciertos síntomas de la afección lo ponen en riesgo de deshidratarse.
Trate de incorporar fluidos fáciles de digerir, como agua mezclada con zumo natural de frutas, caldos y hasta batidos naturales cuando su organismo no tolere los alimentos sólidos. Obtenga los nutrientes que su cuerpo necesita por medio de líquidos.
Trate de incorporar fluidos fáciles de digerir, como agua mezclada con zumo natural de frutas, caldos y hasta batidos naturales cuando su organismo no tolere los alimentos sólidos. Obtenga los nutrientes que su cuerpo necesita por medio de líquidos.
2. Ser muy cuidadoso con la fibra ya que muchos pacientes con colitis ulcerosa aseguran que los productos ricos en fibra son como dinamita para sus organismos. Si determinados alimentos como las frutas y los vegetales crudos (en especial, con cáscara), los frutos secos, el maíz, los granos integrales y las semillas le provocan indigestión y cólicos, considere seguir una dieta baja en residuos. Muchos nutricionistas sugieren que ingiera menos fibra y más productos líquidos.
3. Consumir probióticos (por medio de líquidos o
suplementos y yogures si no eres intolerante a la lactosa) a fines de aumentar
la cantidad de bacterias “buenas” en el organismo y aliviar los síntomas de la
indigestión por colitis ulcerativa. Los probióticos permiten elevar la
producción de bacterias “saludables” en el sistema digestivo, de esta manera se
deshará de los agentes dañinos que le causan molestias estomacales y diarrea. Los
probióticos incrementan la secreción de mucosa en el sistema digestivo,
protegiéndole de las bacterias invasoras.
4. Consumir mayores cantidades de alimentos
ricos en hierro, como huevos (con yema), espinaca, pescado, alcachofas, pasas y
carnes magras los ayudará a sentirse con más energía ya que los pacientes con
colitis ulcerosa experimentan síntomas tales como úlceras hemorrágicas y sangre
en las heces, por lo que son propensos a desarrollar anemia. Esta afección se
caracteriza por disminuir el conteo de hemoglobina o de glóbulos rojos
saludables. Es por eso que resulta muy común que los pacientes con colitis ulcerosa
sientan fatiga.
5. Atento a los lácteos ya que al igual que la
cafeína y las bebidas carbonatadas, los productos lácteos tienden a ser
problemáticos para las personas con colitis ulcerativa. Si cree que la lactosa
presente en yogures, leche y quesos duros es lo que le genera cólicos,
indigestión e hinchazón, es probable que sea intolerante a este tipo de productos.
Intente sustituirlos por derivados de la soja o la almendra, pero asegúrese de
compensar la falta de nutrientes con la ingesta de calcio y de vitamina D
(yemas de huevo, pescados grasos, cereales fortificados y soja).
6. Cocine los vegetales por que muchas veces,
los vegetales crudos en especial, los de la familia de los crucíferos como los
repollitos de bruselas, el repollo, la coliflor y el brócoli desencadenan
síntomas tales como indigestión, diarrea y gases en pacientes con colitis
ulcerosa. Sin embargo, eliminar este grupo alimenticio le garantiza
deficiencias nutricionales importantes. Una buena solución es llevar un
registro de las comidas problemáticas que consume. Por otro lado, la forma en
que prepara los alimentos puede estarle causando problemas. Algunos pacientes
aseguran que los vegetales hervidos les hacen menos daño que los crudos.
7. Llevar una dieta balanceada o equilibrada
cuando sufre de colitis ulcerosa es toda una odisea en especial, si ciertos
grupos alimenticios como los lácteos y los vegetales exacerban los síntomas de
la afección. Si padece episodios frecuentes de diarrea, corre muchísimos más
riesgos de padecer más desnutrición que el resto de las personas. Debes de
consultar a un experto en nutrición a fines de asegurarse de que esté
consumiendo todas las vitaminas y minerales esenciales que le hacen falta a su
organismo para funcionar correctamente.
RECOMENDACIONES GENERALES
Come a pequeñas porciones y con mayor
frecuencia. Realiza al menos cuatro o cinco ingestas al día y mastica bien y
despacio los alimentos.
Elimina el tabaco de tu vida. Es recomendable
dejar este hábito, debido a sus efectos nocivos en general para la salud.
No abandones el ejercicio físico. Durante los
periodos de remisión, practica el deporte que más te guste para sentirte bien y
mantener en forma tu organismo.
Controla el estrés. Los problemas
intestinales pueden empeorar si no logras manejar el estrés en momentos
problemáticos. Las técnicas de relajación, meditación o disciplinas como el
yoga pueden ayudarte.
Evita ciertos medicamentos. No tomes ácido
acetilsalicílico (aspirina), ni fármacos antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) como el ibuprofeno y el naproxeno sódico porque pueden ser lesivos
para el sistema digestivo.
No dejes el tratamiento a medias. Un elevado
porcentaje de enfermos de colitis ulcerosa lo hace, pero ello aumenta el
peligro de recaída.
Vacúnate contra la gripe todos los años. Y, si
vas a ser tratado con inmunosupresores y/o agentes biológicos, asegúrate de que
tu inmunización es la adecuada frente a otras enfermedades infecciosas como el
tétanos, la difteria, el sarampión, las paperas, la varicela y la hepatitis A y
B. Para ello, consulta con tu médico.
Toma precauciones en lugares públicos. No
dejes de disfrutar de las actividades sociales, pero controla dónde están los aseos
y lleva contigo toallitas húmedas o ropa interior de recambio. Haz lo mismo
cuando viajes e informa a tu médico antes de partir.
Sigue el consejo de tu médico si te indica
revisiones con otros especialistas. Algunos tratamientos necesarios para el
control de la CU pueden hacerte más susceptible de desarrollar otros problemas
de salud, en todo caso prevenibles con los controles adecuados.
Genial q buena informacion
ResponderBorrar