Las complicaciones de la enfermedad celiaca
no tratada se presentan en las personas que la padecen y no llevan una dieta
sin gluten. Estos problemas generalmente están presentes cuando el paciente es
diagnosticado por primera vez, y desaparecen una vez que se adopta la dieta
libre de gluten estrictamente.
Por todo esto es importante para las personas celiacas, tener un diagnóstico a tiempo sobre su enfermedad es un paso muy importante ya que una vez empiezan a realizar la dieta sin gluten (DSG), los síntomas que sufrían debido a la ingesta del mismo empiezan a desaparecer y empiezan a experimentar los beneficios que conlleva someterse a las medidas recomendadas por su médico especialista.
Muchos celiacos al ingerir
gluten no presentan síntomas, pero eso no significa que no suceda nada o que se
han curado o son "menos sensibles".
De hecho, las transgresiones continuadas, aunque pequeñas, pueden generar graves enfermedades a medio-largo plazo pues aunque en algunos casos su intestino no llegue a degradarse, el sistema inmune sí se altera, con graves consecuencias.
De hecho, las transgresiones continuadas, aunque pequeñas, pueden generar graves enfermedades a medio-largo plazo pues aunque en algunos casos su intestino no llegue a degradarse, el sistema inmune sí se altera, con graves consecuencias.
Es importante no realizar
transgresiones voluntarias, ya que sin poder evitarlo y sin ser consciente en
ocasiones se ingieren ciertas cantidades de gluten.
También es más habitual la
presencia de ciertas complicaciones en celiacos adultos que han sido
diagnosticados después de muchos años de desarrollo de la enfermedad sin
tratamiento.
Para prevenir estas
complicaciones o actuar lo antes posible, es fundamental realizar un
seguimiento médico periódico de nuestro estado de salud y eficacia de la dieta
sin gluten.
Las Complicaciones de la
Enfermedad Celiaca sin tratamiento (dieta sin gluten) puede desembocar en
complicaciones que van desde problemas en los huesos hasta problemas neuronales
o incluso linfomas y cáncer intestinal, como son:
Desnutrición. Cuando no
se lleva una dieta libre de gluten, no importa si los pacientes están
ingiriendo bastantes alimentos saludables, la desnutrición, puede estar
presente, debido a que los nutrientes de los alimentos no se absorben. En cambio, estas vitaminas y nutrimentos se
desechan por las heces. La desnutrición en los celíacos no tratados puede
ocasionar la pérdida de peso, anemia y deficiencias de vitaminas que pueden
estar acompañados de síntomas como la fatiga, retraso en el crecimiento,
problemas neurológicos y baja densidad ósea.
Disminución de los niveles de calcio y osteoporosis. El calcio y la vitamina D se desechan por las heces en
lugar de ser absorbidos en el cuerpo, lo que en los niños, puede llevar al raquitismo.
Otras complicaciones asociadas a los niveles de calcio son piedras en los
riñones llamados de cálculos de oxalato, así como la osteomalacia
(ablandamiento de los huesos), osteopenia y osteoporosis. La densidad ósea
puede mejorar notablemente una vez que se inicia la dieta sin gluten.
Intolerancia a la lactosa. La
enzima lactasa, es la que nos ayuda a digerir la lactosa de los productos
lácteos, esta enzima se produce en las células que cubren la superficie de las
vellosidades del intestino delgado. Cuando las vellosidades contraen y se
aplanan en los pacientes celíacos no diagnosticados o que consumen gluten, la
lactasa ya no se produce y el paciente desarrolla intolerancia a la lactosa.
Muchos pacientes celíacos que comienzan la dieta libre de gluten encuentran que
una vez que sus intestinos se han estabilizado, se reanuda la producción de
lactasa, y son capaces de tolerar los productos que contienen lactosa.
Cáncer. Según la mayoría de los
estudios, la celiaquía no tratada a la larga puede generar un mayor riesgo de
cáncer gastrointestinal, tales como linfoma. Pero aún con este aumento riesgo,
este tipo de cánceres son raros en los pacientes celiacos. Algunas evidencias
sugieren, que cuando se adopta una dieta libre de gluten, esta tendencia o
riesgo no es mayor que el de cualquier otra persona sana.
Las complicaciones neurológicas y psiquiátricas. La enfermedad celíaca también se ha asociado con la
depresión, la esquizofrenia, la ansiedad, la neuropatía, trastornos del
equilibrio, convulsiones y dolores de cabeza severos. La mayoría de estos
síntomas suelen desaparecer al adoptar una dieta sin gluten.
Aborto Involuntario y Malformaciones Congénitas del feto. Las mujeres embarazadas
que no conocen su diagnóstico de celiaquía, o bien, no siguen
estrictamente la dieta sin gluten, pueden tener problemas de mala absorción de
nutrientes, que pueden conducir a un aborto espontáneo o a malformaciones en el
feto, como los defectos del tubo neural.
Baja estatura. En los
niños, la enfermedad celíaca no diagnosticada puede dar lugar a una baja
estatura. Durante la niñez, es crucial que los niños reciban la nutrición
adecuada para favorecer el correcto desarrollo y crecimiento. Si tienen la
enfermedad celíaca no diagnóstica y consumen gluten, el daño a sus intestinos
evitará que los nutrientes en su comida sean absorbidos. Afortunadamente, si la
enfermedad celíaca se diagnostica a tiempo, una dieta libre de gluten puede en
la mayoría de los casos ayudar al niño a alcanzar a una altura normal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario